Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  Presentaciones,  Presentaciones, entrevistas, críticas

Sherlock Holmes entre políticos, editores y guionistas

Rocío Linares, La Razón

Illustration_for_'The_Bruce_Partington_Plans'_(Frederic_Dorr_Steele,_1908)
Watson en la aventura «Los planos del Bruce-Partington», en la que Sherlock Holmes interviene en la alta política.

 

Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en «Sherlock Holmes y la intuición»:

-¿Cree que en la era de la información y de las comunicaciones se necesitan detecives?
– Sí. De hecho, la profesión de detective es una de las que hoy se encuentran en auge, según me cuenta una amiga detective. Hay más gente de la que imaginamos que quiere controlar a los demás. Precisamente se publicó hace poco una encuesta que revelaba que un tercio de los jóvenes españoles aceptaban ser controlados y consideraban que había que controlar a otras personas.

 

-¿En qué situación llamaría usted Sherlock hoy?
-Lo llevaría al Congreso, para que adivinara las intenciones de los políticos, qué quieren decir en realidad cuando cuando hablan con esa retórica. Es curioso que Sherlock nunca fuera avisado para resolver casos relacionados con la política …

-¿Se le ocurre alguien que encarne el perfil de Holmes?
-Para mí, Walter Murch, uno de los montadores de «Apocalypse Now», es un Sherlock Holmes del presente. Un hombre muy inteligente, que trasciende su profesión de montador. Él ha explicado cómo en la edición de una película tiene que medir muy bien el momento en el que corta, si antes de que el actor parpadee o después, porque eso da pistas al espectador.

WalterMurch
Walter Murch

-¿Cómo relaciona su profesión de guionista con la de detective?
-Creo que tiene mucho que ver. A la hora de transformar una historia en el lenguaje televisivo, tienes que pensar por el espectador y guiarlo, sin que sienta que está siendo
conducido. Yo mismo utilizo los métodos de Sherlock que comento en mi libro para mis clases de guión. Trabajas con la sugestión, tienes que anticiparte al público, es incluso un trabajo de prestidigitador.

-¿Los guionistas se deben al público?

La Razon

-Normalmente tienes que hacer lo que te encargan, que pocas veces son grandes narrativas. En España, en concreto, siempre piden cosas muy convencionales, de estilo antiguo. Tienen que llegar las grandes ideas. Aunque el consumo de televisión está cambiando. La revolución en la ficción se ha producido en los canales de pago, donde la gente ve lo que quiere en cada momento. Estamos asistiendo a una reeducación del público y los espectadores son más exigentes.

– ¿Cuál es el reto de los guionistas en el panorama televisivo actual?
-En España es conseguir el reconocimiento que merecen porque no se valora ni su labor ni sus ideas. Siempre tienes que adaptarte a lo que piden, aunque un creador siempre tiene en su cabeza la serie que quisiera hacer y no puede. Aquí la figura del guionista no está suficientemente reconocida, mientras que en otros países de Europa o en Estados Unidos, es el rey. Aquí, sólo se conoce a los actores pero no se sabe quién ha escrito la serie.

 

 


Wyoming-No-tan-elemental


Notanelemental-portada

No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
(y en: Amazon, La FugitivaRafael Alberti, Laie…)


 

SÓLO PARA TUS OJOS 
(Lectores de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes)

No tan elemental, de Daniel Tubau
Si ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes, haz clic en esta imagen.

 

Entradas holmesianas no tan elementales


Además…

La vida secreta de Sherlock Holmes


Cómo descifrar códigos y lenguajes

(con Sherlock Holmes)

 


No tan elemental en "La aventura del saber"03/06/2020
Helena, Penélope y la infiel Afrodita Entrevista en Radio 4 ...03/02/2020
Escuchar libros: ¿un regreso a la cultura oral?02/19/2020
El espectador en La aventura del saber02/01/2020
Sherlock Holmes: más que un lector de signos01/27/2020
¿Quieres ser guionista?, pues olvida todo lo que sabes Judit...01/04/2020
Deducción, inducción... abducción en "Las mañanas" de RNE 11/24/2019
Sherlock Holmes y la intuición11/24/2019
¿Por qué se crean sociedades secretas? MUY Historia 09/01/2019
Sherlock Holmes y la aventura de los huevos de pascua08/04/2019
La opinión y la investigación Charlas en el templo masónico...06/20/2019
Sherlock Holmes en Bilbao Radio Popular, con May Madrazo05/27/2019
Las sociedades secretas en La aventura del saber04/17/2019
Je est un autre y otras paradojas04/16/2019
Hablar, escribir... ¿bitear? Charlas en el templo masónico 04/14/2019
Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental04/01/2019
Montaigne y mi retrato02/15/2019
Presentación de No tan elemental en Barcelona01/28/2019
No tan elemental, con Carlos García Gual01/13/2019
Las palabras y las cosas || Entrevista con Luis de Luis Ote...07/20/2018
Sherlock Holmes, el inconformista01/04/2017
Entrevista en MUY Historia: Sociedades secretas05/21/2016
Series de televisión y nueva narrativa Entrevista en El Peri...11/17/2015
Sherlock Holmes en La Vanguardia La Contra, con Víctor Amel...08/18/2015
Tú puedes ser Sherlock Holmes La Contra, con Víctor Amela 08/17/2015
El origen de No tan elemental 06/03/2015
No tan elemental Guzmán Urrero (The Cult) 05/06/2015
Sherlock Holmes entre políticos, editores y guionistas Rocío...03/30/2015
Sherlock Holmes y la insólita profesión de Juanjo de la Igle...02/11/2015
Sherlock Holmes y Proust se encuentran...02/02/2015
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *