Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
En este capítulo de la Enciclopedia de Filosofía de bolsillo Mosca y caja, llegamos al siglo 20, al atomismo lógico y a las célebres palabras con las que Ludwig Wittgenstein cierra su Tractatus Logico-Philosophicus, que han impresionado a Caja…
¡Haz clic en las flechas para ver la aventura!
Pronto volveremos a encontrarnos con Wittgenstein, porque Mosca tiene una especial deuda de gratitud con el atormentado filósofo austríaco.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)03/04/2020
3. La trágica historia de la Bistun Betularia01/02/2020
Mosca y Caja conocen a David Hume en Amman12/09/2019
Mosca y la infidelidad08/28/2019
Presentación de Uno07/24/2019
5. La evolución de las jirafas Brevísima introducción a la ...04/15/2019
Zhuangzi y la mariposa que soñaba que era Zhuangzi03/30/2019
George Berkeley (1685-1753) Las inquietudes de Mosca (2ª pa...03/21/2019
NADA ES Variaciones ontológicas 02/27/2019
Descartes (1596/1650)02/12/2019
¿Existe el movimiento? || Zenón de Elea Cómo es el mundo /3 ...02/04/2019
Con Charlie Hebdo y contra el fanatismo01/07/2015
Mosca y Caja en 201512/31/2014
4. La teoría de la evolución de Lamarck08/31/2013
2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas01/15/2013
Saṃsāra, la reencarnación en la India12/29/2012
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja11/02/2012
Las moscas, Hofstadter y los vampiros04/02/2012
David Hume03/27/2012
Erwin Schrödinger (1887/1961)03/06/2012
George Berkeley (1685-1753) "Mosca y Caja conocen a Berkeley...02/23/2012
Cómo comunicarse con una mosca08/29/2011
Cuervo y Mosca en un templo budista08/03/2011
Lucrecio y el límite del universo07/22/2011
Platón y el Mundo de las Ideas07/21/2011
Anaxágoras, el holograma, William Blake y mi padre07/16/2011
Heráclito y el río que se nos escapa07/16/2011
Jenófanes de Colofón y los hombres que crean a los dioses (q...07/13/2011
ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO 'MOSCA Y CAJA'06/10/2011
La prudencia en los viajes06/05/2011


4 Comments
ivan Tubau
¿Mosca tiene una deuda de gratitud con W? Yo también: mi primera matrícula en primer curso de la carrera entonces llamada de Filosofía Y Letras (en 3º se dividía y yo acabé desembocando en letras: la segunda me la había dado otro de por allí, un suizo pero de lengua francesa llamado Ferdinand de Saussure).
danieltubau
No deja de ser curioso, porque creo que la matrícula de Wittgenstein la obtuviste con un trabajo sobre el Tractatus, y no sobre las Investigaciones Filosóficas, que tienen muchos más puntos de contacto con el de la otra matrícula, Saussure.
ivan Tubau
Supongo que debería avergonzarme, pero las Investigaciones Filosóficas no las he leído realmente, solo hojeado/ojeado para contextualizar cuando hice el trabajo sobre W.
danieltubau
No, no tienes por qué avergonzarte, pero seguramente te interesarán bastante. Tienen que ver con el lenguaje y su uso y en ellas Wittgenstein mantiene una filosofía en principio opuesta a la del Tractatus. Se parecen un poco, al menos de tanto en tanto, al Zhuang zi,pero quizá más a su verdadero inspirador, el delicioso Fritz Mauthner y su Crítica del lenguaje. Hay buenas traducciones en castellano y catalán, que es la versión que leí entera (yo diría que de Josep-Maria Terricabras).