Arthur Conan Doyle, impostor|| La vida secreta de Sherlock Holmes /15
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective.

Hay quien sostiene que las escribió el mismísimo Sherlock Holmes, pues no en vano en el corpus canónico de aventuras publicadas con la firma de Arthur Conan Doyle hay dos escritas por el propio Holmes: «La melena del león» y «El soldado de la piel decolorada». El detective declara que se decide a tomar la pluma, cansado de las exageraciones románticas y el poco rigor de su cronista habitual. En base a estas declaraciones del propio Holmes, no parece razonable que él escribiera el resto de sus aventuras, pero ya sabemos que uno no se puede fiar de alguien tan astuto como nuestro detective.

Según otros especialistas, el verdadero autor era un primo de Holmes, o incluso la reina Victoria, lo que no es tan extraño, si tenemos en cuenta que recientemente un ordenador alimentado con millones de datos concluyó que la reina Victoria había escrito Alicia en el país de las maravillas, atribuido tradicionalmente a Lewis Carroll, tras el que se esconde Samuel Lutwidge Dogson.
Para complicar un poco más las cosas, se han publicado nuevas aventuras de Sherlock Holmes, contadas por personas que conocieron a Holmes, como Mary Morstan, la esposa de Watson, en Memorias de Mary Watson, de Jean Dutourd. En casi todas estas nuevas aventuras se intenta desvelar un nuevo enigma detectivesco, aunque ahora el misterio se refiere casi siempre al propio Sherlock Holmes.
A veces, por cierto, se añaden al Canon, a las “Sagradas Escrituras”, el Conan o el Corpus Holmesiano algunas aventuras escritas por el sobrino de Doyle, Adrian Conan Doyle, junto al gran escritor del genero policiaco John Dickson Carr.

Continuará…
No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
Amazon, La FugitivaRafael Alberti,Laie…)
Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes:
“Es una mis mejores lecturas de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan erudita y esa disección tan inteligente, de fina “filología” (en el buen sentido de la palabra)… Creo que el resultado final es espléndido y muy divertido”.
Además…
Sobre el libro No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes
Cómo descifrar códigos y lenguajes
(con Sherlock Holmes)]
International: Not So Elementary

